Formación Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRODUCTOS SANITARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Optimización del tratamiento de la sepsis en un paciente crítico. Criterios de sepsis/shock séptico. Recomendaciones de Sociedades Científicas. Evidencias de su aplicación

3.3. Control del foco de sepsis

  • Se define control del foco de infección como el manejo del inóculo bacteriano mediante la exéresis, drenaje o exteriorización del mismo. En ausencia de dicho control, la tasa de complicaciones, reintervenciones, y la estancia aumentan significativamente, con tasas de mortalidad que llegan a alcanzar el 60 o 80%. Los puntos fundamentales del control del foco séptico son: diagnóstico anatómico precoz, exéreis o drenaje del foco infeccioso, evitar la contaminación continuada, y restaurar la continuidad anatómica y funcional en la medida de lo posible. El objetivo es reducir la carga microbiológica a un punto en que pueda ser controlada por el sistema inmune del paciente con la ayuda de la antibioterapia administrada. (BPS)
  • Se recomienda la rápida eliminación de los dispositivos de acceso intravascular que son una posible fuente de sepsis o shock séptico después de que se haya establecido otro acceso vascular (BPS).

Estas son las recomendaciones básicas para el tratamiento del paciente con sepsis/shock séptico, a les cuales se añaden otras terapias adyuvantes tales como hemoderivados, inmunoglobulinas, técnicas de depuración sanguínea, anticoagulantes, ventilación mecánica, control glicémico, técnicas de depuración extrarenal, administración de bicarbonato, profilaxis de la enfermedad trombótica venosa, profilaxis de úlcera de estrés y nutrición.