Obtención de muestras antes de iniciar un tratamiento antibiótico. Criterios para la toma de muestras. Situaciones especiales: drenajes ventriculares externos, cultivos de sangre obtenidos a través de ...
REFERENCIAS
1. Koneman. Diagnóstico Microbiológico. Texto y Atlas en color. 6ª Edición. 2008. Autores: Elmer W Koneman, Winn et al. ISBN 9789500608954. Editorial Panamericana. 
Enlace: 
  https://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/3803/Koneman-Diagnostico-microbiologico.html 
Libro básico de microbiología, donde se recogen de forma completa y detallada la metodología de extracción de muestras microbiológicas, así como la interpretación de los resultados obtenidos.
2. Caldeira D, David C, Sampaio C. Skin antiseptics in venous puncture-site disinfection for prevention of blood culture contamination: systematic review with meta-analysis. J Hosp Infect. 2011 Mar;77(3):223-32. 
Enlace:  
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21194791
  En este artículo, se recoge la evidencia disponible sobre el uso de Povidona Iodada o clorhexidina como desinfectante de elección previo a la extracción de hemocultivos.
3. Barth Reller, Melvin P. Weinstein, Lance R. Peterson, John D. Hamilton, Ellen Jo Baron, Lucy S. Tompkins, J. Michael Miller, Catherine M. Wilfert, Fred C. Tenover, and Richard B. Thomson, Jr. Role of Clinical Microbiology Laboratories in the Management and Control of Infectious Diseases and the Delivery of Health Care. Clin Infect Dis. 2001; 32(4): 605-610. 
Enlace:  
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11181125
  En esta referencia, los autores ponen de manifiesto la importancia de una adecuada extracción de muestra y del papel de laboratorio de microbiología tanto para un adecuado diagnóstico microbiológico como para la detección de brotes.
4. Recogida, transporte y procesamiento general de las muestras en el laboratorio de microbiología. 2003. ISBN: 84-609-2287-1. Autores: Carmen Guerrero Gómez, Carlos Sánchez Carrillo. Procedimientos en Microbiología Clínica. Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. (SEIMC). 
Enlace:  
  http://www.seimc.org/documentos-cientificos/procedimientos-microbiologia 
Documento que recoge las recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica para una adecuada extracción de muestras microbiolgógicas.
5. Multidrug-resistant organisms (MDRO) Management. CDC. 2006. 
Enlace: https://www.cdc.gov/infectioncontrol/pdf/guidelines/mdro-guidelines.pdf 
Recomendaciones del CDC sobre el manejo de infecciones por bacterias multirresistentes donde se establece la necesidad de toma de muestras de vigilancia epidemiológica. 
6. Baron EJ, Miller JM, Weinstein MP, Richter S,Gilligan,PH, Thomson RB, Bourbeau P, Carroll KC, Kehl SC, Dunne W M, Robinson-Dunn B, Schwartzman JD, Chapin KC, Snyder JW,Forbes BA, Patel R,Rosenblatt JE, Pritt BS A Guide to Utilization of the Microbiology Laboratory for Diagnosis of Infectious Diseases: 2013 Recommendations by the Infectious Diseases Society of America (IDSA) and the American Society for Microbiology (ASM) Clinical Infectious Diseases 2013;57(4):e22–121. 
Enlace:
 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3719886/pdf/cit278.pdf 
7. Chaves F, Garnacho-Montero J, Del Pozo JL, Bouza E, Capdevila JA, de Cueto M, Domínguez MÁ, Esteban J, Fernández-Hidalgo N, Fernández Sampedro M, Fortún J, Guembe M, Lorente L, Paño JR, Ramírez P, Salavert M, Sánchez M, Vallés J Diagnosis and treatment of catheter-related bloodstream infection: Clinical guidelines of the Spanish Society of Infectious Diseases and Clinical Microbiology and (SEIMC) and the Spanish Society of Spanish Society of Intensive and Critical Care Medicine and Coronary Units (SEMICYUC). Med Intensiva. 2018 Feb;42(1):5-36. 
Enlace: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021056911730284X?via%3Dihub 
8. Surveillance of healthcare-associated infections and prevention indicators in European intensive care units HAI-Net ICU protocol, version 2.2. ECDC Technical document. 
Enlace: https://ecdc.europa.eu/sites/portal/files/documents/HAI-Net-ICU-protocol-v2.2_0.pdf 
9. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Protocolo de vigilancia y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en unidades de cuidados intensivos (Protocolo-UCIs). Madrid, 2016. 
Enlace: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-procedimientos/pdf_2017/Protocolo-UCIs_Nov2017.pdf 
10.	Rodríguez Díaz JC, Guna Serrano R, Larrosa Escartín N, Marín Arriaza M. Diagnóstico micro-biológico de la bacteriemia y la fungemia: hemocultivos y métodos moleculares. 2017. 62. Rodríguez Díaz JC (coordinador). Procedimientos en Microbiología Clínica. Cercenado Mansilla E, Cantón Moreno R (editores). Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbio-logía Clínica (SEIMC). 2017. 
Enlace: http://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia62.pdf
