Formación Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRODUCTOS SANITARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Organización de la comunicación con el Laboratorio de Microbiología. Traslado de muestras. Técnicas de diagnóstico rápido. Formación continuada en la toma/descripción de las muestras para pruebas ...

Palabras clave, Glosario, Mapa conceptual y Resumen

PALABRAS CLAVE:

Comunicación, laboratorio de Microbiología, transporte de muestras, PCR, Maldi-TOF diagnóstico rápido, optimización.



GLOSARIO:

Hisopos: varillas de madera o alambre con punta de algodón, alginato de calcio o dacrón.

Medios de transporte de muestras: consisten en agar semisólido, que carece de nutrientes pero que contiene agentes reductores cuya función es prolongar la viabilidad de los microorganismos.

LightCycler SeptiFast: técnica de diagnóstico rápido que permite detectar e identificar directamente a partir de la sangre 25 agentes patógenos. Es capaz de detectar el gen mecA, responsable de la resistencia a la meticilina.

Magicplex Sepsis Real-Time: técnica de diagnóstico rápido permite identificar más de 90 microorganismos incluyendo 73 microorganismos grampositivos, 12 gramnegativos, 6 hongos y 3 genes determinantes de resistencia (vanA, vanB y mecA).

Sistema VYOO: técnica de diagnóstico rápido semiautomática que emplea una PCR múltiple que permite identificar 34 bacterias y 7 hongos.

Septitest: técnica de diagnóstico rápido que permite la identificación de 345 agentes patógenos entre bacterias y hongos, y el límite de detección es de 20-460 UFC/ml.

Sistema PCR/ESI-MS (PLEX-ID): técnica de diagnóstico rápido que permite identificar cerca de 800 microorganismos y es capaz de informar sobre la presencia de 4 genes de resistencia (mecA, vanA, vanB y blaKPC).

Sistema T2dX: técnica de diagnóstico rápido que combina el empleo de sensores de nanopartículas paramagnéticas con la detección de ellos por la resonancia magnética nuclear T2. Permite la detección de patógenos en sangre con una sensibilidad muy alta (> 95%).



MAPA CONCEPTUAL:



RESUMEN:

  • La adecuada comunicación entre médicos, enfermeras y el personal de laboratorio es crítica para obtener los resultados óptimos que permitan tratar adecuadamente al paciente.
  • La comunicación de los resultados de laboratorio puede llevarse a cabo de forma verbal y/o escrita. Es necesario que la información sea oportuna, clara, comprensible y accesible para el resto de profesionales implicados en el cuidado del paciente.
  • Los PROAs pueden jugar un importante papel en la mejora de comunicación entre el laboratorio de Microbiología, el propio equipo PROA y los clínicos.
  • Debe fomentarse la comunicación abierta entre clínicos y personal de laboratorio. Se recomienda realizar sesiones estructuradas multidiciplinares que incluyan al personal clínico y a Microbiología.
  • Una inadecuada recogida, transporte o almacenamiento de la muestra, pueden alterar el resultado obtenido en el laboratorio de Microbiología.
  • El transporte rápido de las muestras al laboratorio de microbiología es esencial para optimizar el rendimiento de los cultivos y la interpretación de los resultados.
  • Las muestras deberían llegar al laboratorio de 1 a 2 horas tras la extracción como máximo.
  • Si el retraso es inevitable, las muestras deben ser conservadas de forma adecuada.
  • La adecuación del tratamiento antibiótico en las infecciones graves es crucial para mejorar su pronóstico. Para poder lograrlo es necesario identificar al microorganismo responsable y conocer su patrón de sensibilidad.
  • Las técnicas de diagnóstico rápido pueden realizarse directamente sobre muestras sanguíneas (pruebas moleculares) o sobre hemocultivos positivos (principalmente MALDI-TOF).
  • Tanto las pruebas moleculares como la espectrofotometría de masas (MALDI-TOF) tienen sus pros y sus limitaciones, pudiendo llegar a emplearse de forma conjunta para optimizar sus resultados.
  • Es fundamental llevar a cabo un proceso continuado de formación del personal que interviene en el proceso de diagnóstico microbiológico para lograr la excelencia en este campo.