Formación Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRODUCTOS SANITARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Obtención de muestras antes de iniciar un tratamiento antibiótico. Criterios para la toma de muestras. Situaciones especiales: drenajes ventriculares externos, cultivos de sangre obtenidos a través de ...

3.4. INFECCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Debemos sospechar infección del SNC ante la aparición de fiebre y alteraciones neurológicas que pueden variar en función de la etiología de la infección: (cefalea, meningismo) en la meningitis o en la ventriculitis asociada a derivaciónes, (alteración del nivel de conciencia, agitación psicomotriz) en la encefalitis, (focalidad motora o clínica de hipertensión endocraneal) en los procesos supurativos intracraneales (absceso, empiema subdural o epidural) , así como convulsiones o coma en todos ellos.

Muestras microbiológicas

  • Muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR). Para tinción de Gram y cultivo aerobio. Si se sospecha meningitis tuberculosa es conveniente obtener mayor cantidad de LCR (≥ 5 mL) y solicitar tinción y cultivo específico para bacilos ácido-alcohol resistentes. Si se sospecha enfermedad fúngica (Cryptococcus neoformans, Coccidioides spp) se solicitará cultivo específico para hongos.
  • Técnicas de amplificación del ácido nucleico en LCR. Se solicitará estudio para Enterovirus, Virus herpes simple (VHS) tipo 1 y 2, virus varicela Zoster (HVZ), Listeria spp. y M. tuberculosis.
  • Serologias en LCR. En caso de sospecha de neurolues se deberá solicitar estudio serológico VDRL (Veneral Disease Research Laboratory) y FTA (Fluorescent treponemal antibody).
  • Determinación de antígenos. Antígeno criptocócico en pacientes seleccionados con inmunodepresión.
  • Determinación de anticuerpos específicos en suero y LCR. En el diagnóstico de la enfermedad de Lyme se han de solicitar simultáneamente títulos de anticuerpos específicos IgM y IgG para Borrelia burgdorferi en suero y LCR para el cálculo del índice de anticuerpos LCR/suero.
  • Hemocultivos. Deben de obtenerse antes del inicio del tratamiento antimicrobiano en todo paciente que se sospeche infección del SNC.

El diagnóstico de la ventriculitis en los pacientes portadores de derivaciones externas merece unas consideraciones especiales debido a la dificultad diagnóstica que ofrece, como consecuencia de una falta de definición consensuada, la presencia de patología neurológica como enfermedad de base y la presencia con frecuencia de infecciones concomitantes. En estos pacientes deberíamos sospechar una posible infección de la derivación ante la presencia de fiebre, especialmente si no existe un foco alternativo, deterioro o cambio de la situación neurológica del paciente, o ante la aparición de signos inflamatorios en el punto de entrada (enrojecimiento, supuración). La positividad de uno o más cultivos del LCR en un paciente con pleocitosis y/o hipoglucorraquia, o con un incremento del recuento celular y signos clínicos sugestivos de ventriculitis son indicativos de infección de la derivación. En todos los casos en que sospeche infección se cursaran hemocultivos y si se decide retirar la derivación se obtendrá un cultivo de la punta de la misma.

La TABLA 5 resume las muestras microbiológicas para el diagnóstico de las infecciones del SNC.

Tabla 5. Procedimientos diagnósticos pacientes con infección de SNC.
Procedimiento diagnóstico Muestra Contenedor.
Tiempo óptimo de transporte
Tinción de Gram
Cultivo aerobio
Cultivo para hongos
Tinción BAAR
Cultivo micobacterias
LCR Recipiente o tubo estéril
Transporte inmediato a laboratorio
Técnicas de ampliación de ácido nucleico
   • Enterovirus
   • Parechovirus
   • Virus herpes simple
   • Virus varicela zoster
   • Listeria spp.
   • Micobacterias
LCR Recipiente cerrado
Temperatura ambiente 2 h
Serología simultánea en suero y LCR
   • Borrelia burgdorferi
Suero (1 mL ) LCR (1 mL) Tubo de coagulación
Recipiente cerrado
Temperatura ambient 2 h
Detección de antigenos
   • Cryptococcus spp.
LCR Recipiente cerrado
Temperatura ambient 2 h
                        LCR. Líquido cefalorraquídeo