Des-escalamiento terapéutico. Bases para la des-escalada terapéutica. ¿Cómo hacerlo en la práctica clínica?
BIBLIOGRAFÍA
1. Garnacho-Montero J, Escoresca-Ortega A, Fernández Delgado E. Antibiotic ICU: how is it best done?. Curr Opin Infect Dis.2015;28(2):193-8. 
Artículo de revisión sobre las evidencias publicadas en cuanto a la seguridad de la implementación del des-escalado terapéutico.
2. Bassetti M, Righi E, Carnelutti A. Bloodstream infections in the intensive care unit. Virulence.2016;7:267-279.
 
Revisión del año 2016 sobre el manejo de la bacteriemia en UCI, donde se recomiendan diferentes estrategias para mejorar sus los resultados clínicos y donde se exponen los resultados obtenidos por otros autores sobre este tema. 
3. Mokart D, Slehofer G, Lambert J, Sannini A, Chow-Chine L, Brun JP, Berger P, Duran S, Faucher M, Blache JL, Saillard C, Vey N, Leone M. De-escalation of antimicrobial treatment in neutropenic patients with severe sepsis: results from an observational study. Intensive Care Med.2014;40:41-9.
Estudio observacional que demostró evaluó en 101 pacientes neutropénicos (cifra de neutrófilos inferior a 500 células/mm3) con sepsis. No hubo diferencias en la mortalidad a los 30 días ni al año de seguimiento en aquellos pacientes en los que se realizó des-escalamiento (n=44) comparados con el grupo en el que se mantuvo la antibioterapia empírica sin modificar. Es el único estudio publicado hasta la fecha sobre des-escalamiento en pacientes críticos con neutropenia.
4. Leone M, Bechis C, Baumstarck K, Lefrant JY, Albanèse J, Jaber S, Lepape A, Constantin JM, Papazian L, Bruder N, Allaouchiche B, Bézulier K, Antonini F, Textoris J, Martin C; AZUREA Network Investigators. De-escalation versus continuation of empirical antimicrobial treatment in severe sepsis: a multicenter non-blinded randomized noninferiority trial. Intensive Care Med.2014;40:1399-408.
Ensayo clínico aleatorizado y abierto que evaluó el des-escalamiento terapéutico en pacientes con sepsis y shock séptico. En el mismo se incluyeron un total de 116 pacientes y aunque no hubo diferencias en mortalidad, los autores observaron que la estancia hospitalaria fue significativamente mayor en el grupo de des-escalamiento terapéutico.
5. Gutiérrez-Pizarraya A, Leone M, Garnacho-Montero J, Martin C, Martin-Loeches I. Collaborative approach of individual participant data of prospective studies of de-escalation in non-immunosuppressed critically ill patients with sepsis. Expert Rev Clin Pharmacol.2017;10:457-465.
Meta-análisis a nivel de paciente que incluyó los casos de un ensayo clínico sobre des-escalamiento y un estudio observacional en sepsis y shock séptico (total 817 pacientes) confirmó que esta estrategia de des-escalamiento es segura y puede incluso asociarse con una reducción de la mortalidad.
6. Musgrove MA, Kenney RM, Kendall RE, Peters M, Tibbetts R, Samuel L et al. Microbiology Comment Nudge Improves Pneumonia prescribing. Open Forum Infect Dis.2018;10;5(7):ofy162.
Este artículo describe como con información clara y concisa se pueden conseguir mejoras en la prescripción antibiótica partiendo de los mismos resultados microbiológicos. 
7. Tabah A, Cotta MO, Garnacho-Montero J, Schouten J, Roberts JA, Lipman J, Tacey M, Timsit JF, Leone M, Zahar JR, De Waele JJ. A Systematic Review of the Definitions, Determinants, and Clinical Outcomes of Antimicrobial De-escalation in the Intensive Care Unit. Clin Infect Dis.2016.62:1009-1017.
Revisión sistemática de la literatura de los estudios publicados sobre des-escalamiento en pacientes críticos. 
8. Rhodes A., Evans LE, Alhazzani W, Levy MM, Antonelli M, Ferrer R. et al. Surviving Sepsis Campaign: International Guidelines for Management of Sepsis and Septic Shock: 2016. Intensive Care Med.2017; 43:304–377.
Guía clínica internacional para el manejo de la Sepsis y el shock séptico con información actualizada sobre diagnóstico y cribado el paciente con shock séptico, así como las bases del tratamiento sintomático y microbiológico.
9. Pappas PG, Kauffman CA, Andes DR, Clancy CJ, Marr KA, Ostrosky-Zeichner L, Reboli AC, Schuster MG, Vazquez JA, Walsh TJ, Zaoutis TE, Sobel JD. Clinical Practice Guideline for the Management of Candidiasis: 2016 Update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis.2016;62(4):e1-50.
Guía clínica internacional para el manejo de la candidemia y candidiasis invasora. Recomeinda el des-escalamiento a fluconazol en especies susceptible (recomendación fuerte con bajo nivel de evidencia).
10. Garnacho-Montero J, Díaz-Martín A, Cantón-Bulnes L, Ramírez P, Sierra R, Arias-Verdú D, Rodríguez-Delgado M, Loza-Vázquez A, Rodriguez-Gomez J, Gordón M, Estella Á, García-Garmendia JL. Initial Antifungal Strategy Reduces Mortality in Critically Ill Patients With Candidemia: A Propensity Score-Adjusted Analysis of a Multicenter Study.Crit Care Med.2018;46:384-393.
Estudio observacional que demuestra que el des-escalamiento de equinocandina a fluconazol no se asocia con aumento de mortalidad ni con mayor incidencia de complicaciones metastásicas. 
