Formación Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRODUCTOS SANITARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Conceptos básicos de PK, PD y PK/PD. Clasificación de los antibióticos de acuerdo a sus características PK/PD

5. LIMITACIONES PRÁCTICAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS PK/PD

En la actualidad, resulta bastante complejo y difícil aplicar en la práctica clínica diaria los conceptos PK/PD debido a varias razones:

  1. Necesidad de disponer de la CMI exacta del patógeno o los patógenos implicados.
  2. Necesidad de conocer los niveles plasmáticos “en tiempo real” y/o un software para el cálculo de la posología más apropiada a cada paciente.
  3. Los frecuentes cambios de la situación hemodinámica y de la función renal que pueden ocurrir en los pacientes críticos con sepsis dificulta la implementación real de los conceptos PK/PD.
  4. La falta de información sobre la aplicabilidad de los parámetros PK/PD en el caso de los tratamientos combinados.

En los pacientes críticos no está bien establecida la prevalencia real y el impacto en los índices PK/PD tanto de los cambios farmacocinéticos (alteraciones rápidas del volumen de distribución y del aclaramiento renal) como farmacodinámicos (CMIs más elevadas en muestras provenientes de pacientes de medicina intensiva) y su relación con la resolución clínica del proceso infeccioso.