Control de efectos adversos relacionados con antimicrobianos. Criterios y estrategias de comunicación de efectos adversos
2.2. Algoritmo de Karch-Lasagna5
El algoritmo de Karch y Lasagna (tabla 3) está representado por un algoritmo diagnóstico no cuantitativo basado en tres tablas de decisión.
En la primera se diferencia entre envenenamiento accidental, intento de suicidio, incumplimiento y reacción adversa.
Si en ésta primera tabla se obtiene que existe una sospecha de reacción adversa a medicamentos (RAM), se pasa a la siguiente tabla, que está estructura en forma de preguntas, con una valoración si es afirmativa, negativa o no se sabe a cada una de las preguntas.
- ¿Fue el intervalo de aparición adecuado?
 - ¿Es el evento un efecto adverso conocido del medicamento?
 - ¿Puede ser el evento adecuadamente explicado por otras patologías, o medicaciones tomadas por el paciente?
 - ¿Fue suspendido el medicamento?
 - ¿Mejoró el paciente con la suspensión?
 - ¿Hubo readministración?
 - ¿Reapareció el evento con la readministración?
 
| Valoración de la relación causal | ||||
|---|---|---|---|---|
| Criterio | definida | Probable | Posible | Condicional | 
| Secuencia temporal | Sí | Sí | Sí | Sí | 
| Respuesta al fármaco conocida | Sí | Sí | Sí | No | 
| Presencia de una explicación alternativa para la reacción | No | No | Sí | No | 
| Mejora al retirar el medicamento | Sí | Sí | Sí o no | Sí o no | 
| Reaparece al introducirlo | Sí | ¿? | ¿? | ¿? | 
El método considera los siguientes grados de causalidad:
- DEFINITIVA: La pregunta 3ª es negativa el resto son afirmativas.
 - PROBABLE: En éste grado existen varias combinaciones en las respuestas: que la 1ª, 2ª y 3ª sean afirmativas y la 7ª indefinida; o bien que la 1ª y 2ª sean afirmativas, la 3ª y 4ª negativas y el resto indefinidas; o bien la 1ª, 2ª, 4ª y 5ª afirmativas, la 3ª y 6ª negativas y el resto indefinidas.
 - POSIBLE: También existen varias combinaciones: 1ª, 2ª y 3ª afirmativas la 7ª negativa y el resto indefinidas; o bien la 1ª, 2ª, 4ª, 5ª y 6ª afirmativas la 7ª negativa y el resto indefinidas.
 - CONDICIONAL: La 1ª afirmativa, la 2ª y 3ª negativas y el resto indefinidas.
 - SIN RELACIÓN: Existen varias combinaciones: 1ª negativa; o bien 1ª y 3ª afirmativa y la 2ª negativa; o bien 1ª, 2ª y 4ª afirmativa con 3ª y 5ª negativas.
 
Otras posibles combinaciones llevan a la decisión en una tercera tabla, en dicha tabla se valora el cumplimiento, la calidad de la prescripción, etc.
Algoritmo de Karch-Lasagna modificado5
El algoritmo de causalidad utilizado en el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) es el de Karch y Lasagna modificado.
El SEFV-H analiza la relación causa-efecto de las RAM notificadas mediante el algoritmo de Karch y Lasagna, que se ha modificado para cuantificar numéricamente la imputabilidad.
Dicho algoritmo consta de 7 preguntas o criterios, que el clínico o el evaluador se plantea ante una pareja medicamento-efecto adverso:

Cada una de las 5 primeras preguntas (1 a la 5) puede tener diversas respuestas (4 a 8), a cada una de las cuales le corresponde una puntuación (de −3 a +3).
La diversidad en la elección de la respuesta puede originar divergencias entre diferentes evaluadores, por lo que, al menos en cada centro de farmacovigilancia, la aplicación del algoritmo se hace por consenso entre los evaluadores.
Cada una de las 2 últimas preguntas (6 y 7) solo admite como respuesta un Sí o un No con una puntuación asignada (Sí, +1) (No, 0).
Con la puntuación obtenida se calcula la categoría de probabilidad en el algoritmo de Karch y Lasagna: Improbable (≤0), Condicional (1-3), Posible (4-5), Probable (6-7), Definida (≥8).

