Formación Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRODUCTOS SANITARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Optimización del tratamiento de la sepsis en un paciente crítico. Criterios de sepsis/shock séptico. Recomendaciones de Sociedades Científicas. Evidencias de su aplicación

Mapa conceptual, Palabras clave, Glosario, Resumen

Mapa conceptual

Palabras clave:

sepsis, shock séptico, código sepsis, SOFA, qSOFA.

Glosario

  • Sepsis: disfunción orgánica causada por una respuesta anómala del huésped a la infección que supone una amenaza para la supervivencia.
  • Shock séptico: situación clínica en la que las anormalidades de la circulación, celulares y metabólicas subyacentes son lo suficientemente profundas como para aumentar sustancialmente la mortalidad
  • Escala SOFA (Sequential Organ Failure Assessment score): escala que incluye una serie de criterios clínicos, de laboratorio y de manejo del paciente crítico. Se asume que la puntuación SOFA basal es cero en pacientes sin disfunción orgánica pre-existente. Para definir los pacientes con sepsis se recomienda emplear un cambio en la puntuación SOFA inicial de 2 puntos o más para representar la disfunción orgánica.
  • Escala quick SOFA: escala empleada para la identificación rápida a pie de cama de la sepsis fuera de la UCI que incluye los siguientes criterios: presión arterial sistólica ≤ 100mmHg, frecuencia respiratoria ≥ 22 rpm y alteración del nivel de conciencia. La presencia de 2 de 3 criterios presenta un valor predictivo similar al SOFA para identificar aquellos pacientes con sospecha de infección y probabilidad de mala evolución.
  • Código sepsis: sistema integral (asistencial, organizativo, educativo y de gestión) de carácter multidisciplinar y transversal para el manejo integral de la sepsis, principalmente de la sepsis grave y del shock séptico, incluyendo cualquier área del centro sanitario, cualquier tipo de paciente y cualquier tipo de hospital o centro sanitario.

Resumen

  1. La sepsis es la disfunción orgánica causada por una respuesta anómala del huésped a la infección que supone una amenaza para la supervivencia.
  2. El shock séptico se define como hipotensión persistente que requiere drogas vasopresoras para mantener una presión arterial media (PAm) >65mmHg y niveles de lactato sérico >2mmol/L en ausencia de hipovolemia.
  3. Para la identificación de los pacientes con sepsis fuera de la UCI se recomienda la aplicación del score qSOFA
  4. Para la identificación de la disfunción se recomienda la utilización de una variación de 2 o más puntos en la escala SOFA.
  5. El tratamiento inicial se basa en 3 pilares básicos: resucitación inicial, cultivos y tratamiento antibiótico empírico con ventana terapéutica de 1 hora y control del foco de sepsis lo más precoz posible.
  6. El Código Sepsis se define como un sistema integral de carácter multidisciplinar y transversal para el manejo integral de la sepsis, incluyendo cualquier área del centro sanitario, cualquier tipo de paciente y cualquier tipo de hospitales o centros sanitarios.
  7. El Código sepsis debe trabajar de forma coordinada con el PROA, para mejorar los resultados clínicos del tratamiento antibiótico y minimizar los efectos adversos asociados a la utilización de antimicrobianos, incluyendo la aparición y diseminación de resistencias