Formación Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRODUCTOS SANITARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Control de efectos adversos relacionados con antimicrobianos. Criterios y estrategias de comunicación de efectos adversos

Mapa conceptual, Palabras clave, Glosario, Resumen

Mapa conceptual

Palabras clave:

Reacción adversa, Causalidad, Farmacovigilancia, Algoritmo, Notificación.

Glosario

Efectos adversos relacionados con medicamentos: cualquier daño grave o leve causado por el uso terapéutico de un medicamento

Farmacovigilancia: es una actividad de salud pública que tiene como objetivos identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los riesgos asociados con el uso de los medicamentos.

Resumen:

  • Los pacientes críticos son vulnerables a los efectos adversos relacionados con medicamentos debido a los cambios en la función de los órganos, regímenes complejos de medicamentos y toma de decisiones acelerada. La prevalencia de RAMs es alta en unidades de cuidados intensivos.
  • La evaluación de las RAMs en la UCI puede ser una tarea compleja, que requiere la evaluación de múltiples factores potencialmente contribuyentes. Se han desarrollado algoritmos de causalidad para ayudar a estandarizar las evaluaciones de las RAMS y determinar la probabilidad de que un medicamento sospechoso sea responsable.
  • Los algoritmos son métodos estructurados y estandarizados de evaluación con un enfoque sistemático para la identificación de RAM en base a parámetros tales como tiempo, inicio de la reacción o secuencia temporal. Los más usados el Algoritmo de Naranjo y el algoritmo de Karch-Lasagna modificado. El algoritmo de elección para su uso en UCI no está establecido.
  • La farmacovigilancia es una actividad de salud pública que tiene como objetivos identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los riesgos asociados con el uso de los medicamentos. Todos los agentes implicados en la utilización de medicamentos tienen la responsabilidad de compartir la máxima información, a fin de hacer un uso óptimo y poder identificar, lo antes posible, las reacciones adversas graves o desconocidas en el momento de su autorización, lo que permitirá poder prevenir o reducir la frecuencia y gravedad.