Formación Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRODUCTOS SANITARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Conceptos básicos de PK, PD y PK/PD. Clasificación de los antibióticos de acuerdo a sus características PK/PD

3.1 PRINCIPIOS PK/PD6,7

En un tratamiento antiinfeccioso existen tres agentes: el paciente o huésped, el microorganismo y el fármaco. La figura 4 representa las relaciones entre los tres, que son las siguientes:

  • Entre el paciente y el microorganismo: virulencia (infección, enfermedad) y respuesta inmune.
  • Entre el microorganismo y el fármaco: efecto antiinfeccioso (farmacodinamia) y fenómenos de resistencia.
  • Entre el paciente y el fármaco: farmacocinética y toxicidad.

Figura 4: Triada del tratamiento antimicrobiano

En la representación de la curva concentración-tiempo del fármaco puede incluirse la CMI, y pueden establecerse relaciones entre parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos. Estas relaciones PK/PD pueden servir para predecir el éxito del tratamiento .

Figura 5: Relaciones PK/PD

Las tres relaciones descritas entre parámetros farmacocinéticos y farmacocinéticos con aplicabilidad en el seguimiento y optimización de los tratamientos antimicrobianos son:

De forma general, para que un antiinfeccioso sea efectivo, debe lograr concentraciones superiores a la CMI. No obstante no es suficiente con alcanzar una determinada concentración sino que el éxito del tratamiento depende de que se alcance una óptima interacción entre el fármaco y el microorganismo. En función de esta interacción los antibióticos pueden clasificarse en tres grupos.