PARÁMETROS FARMACOCINÉTICOS Y FARMACODINÁMICOS. CUÁNDO ESTÁN INDICADOS. COMO OBTENER LAS MUESTRAS. NIVELES TERAPÉUTICOS. NIVELES SUBTERAPÉUTICOS. NIVELES TÓXICOS. PROGRAMAS DE AJUSTE DE DOSIS
Palabras clave, Resumen, Mapa conceptual
Palabras clave:
antimicrobianos; farmacocinética; farmacodinamia; paciente crítico; therapeutic drug monitoring
Resumen:
- El paciente crítico es el candidato ideal para ser sometido a la monitorización de los niveles plasmáticos para optimizar las propiedades pk/pd de los antimicrobianos debido a sus importantes alteraciones fisiopatológicas
 - Existe una fuerte evidencia a favor de la monitorización de aminoglicósidos y vancomicina con el fin de mejorar su eficacia y prevenir su toxicidad, que es frecuente
 - Cada vez hay más evidencia a favor de la monitorización de otros antimicrobianos como fluoroquinolonas, betalactámicos, linezolid, colistina o daptomicina aunque son necesarios más estudios para evaluar los beneficios clínicos de esta estrategia
 - La implantación de un programa de monitorización es compleja y requiere del diseño de una metodología de trabajo muy sistematizada sobre cómo, cuándo y cómo se deben obtener las muestras para evitar prevenir errores potenciales.
 - A pesar de que la monitorización suele realizarse una vez alcanzado el estado estacionario, se ha sugerido la conveniencia de determinar los niveles ya desde la primera dosis de antibiótico debido a que una exposición óptima durante ese tiempo es esencial para prevenir la aparición de resistencias bacterianas
 - Se requieren más ensayos clínicos bien diseñados que evalúen el beneficio clínico de la monitorización y sus coste-efectividad.
 
Mapa conceptual del capítulo

