Control de efectos adversos relacionados con antimicrobianos. Criterios y estrategias de comunicación de efectos adversos
2.3 Algoritmos de causalidad de efectos adversos en pacientes críticos
El algoritmo de elección para su uso en unidades de cuidados intensivos (UCI) no está establecido. Muchos de los algoritmos de farmacovigilancia no se han evaluado para determinar su correlación en la población de pacientes críticos, un entorno donde hay muchos más posibles factores de confusión que podrían dificultar la evaluación de las RAM.
Un estudio de validez de los criterios de Naranjo realizado en la UCI mostró solo una concordancia moderada en comparación con la opinión de expertos en la evaluación de RAM, retrospectivamente7. En 2012 Kane-Gill8 et al (tabla 5) llevaron a cabo un estudio para comparar tres algoritmos (algoritmo de Kramer, criterios de Naranjo y algoritmo de Jones) en la evaluación de las RAM en la UCI, analizando además situaciones de evaluación retrospectiva o concurrentes.

Los algoritmos demostraron resultados similares para evaluar las RAMs en la UCI de forma retrospectiva, lo que sugiere que la evaluación con cualquiera de los tres instrumentos sería razonable en esta población de pacientes. Para las evaluaciones de RAMs concurrentes, existe una mayor variabilidad en el nivel de causalidad obtenido entre los algoritmos de farmacovigilancia y Kramer mostró un mejor acuerdo con sus comparadores. Los autores aportan la sugerencia de que para la evaluación de RAMs concurrente se podría utilizar más de un algoritmo para una conclusión más definitiva.
