Conceptos básicos de PK, PD y PK/PD. Clasificación de los antibióticos de acuerdo a sus características PK/PD
GLOSARIO, MAPA CONCEPTUAL, RESUMEN Y PALABRAS CLAVE
GLOSARIO
AUC - Área bajo la curva
BGN - Bacilos Gram negativos
C - Cantidad plasmática del fármaco
CBA - Actividad de colistina base
CL - Aclaramiento plasmático
CLCr - Aclaramiento de creatinina
Cmax - Concentración máxima
CMI - Concentración mínima inhibitoria
Cmin - Concentración mínima
Css - Concentración alcanzada en estado de equilibrio
Dc - Dosis de carga
Dm - Dosis de mantenimiento
EPA - Efecto postantibiótico
f - Fracción
g - gramos
h - hora
iv - intravenoso
Ka - Constante de absorción
Ke - Constante de eliminación
Kg - Kilogramo
L - Litro
LADME: - Liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación.
Ln - Logaritmo neperiano
mg - milígramos
min - minuto
n - número
PD - Farmacodinamia
PK - Farmacocinética
Q - Cantidad de fármaco presente en el organismo
SS - Equilibrio estacionario
T - Tiempo
t1/2ß - Semivida media de eliminación
Tmax - Tiempo en el que se alcanza la concentración máxima de un fármaco
Vd - Volumen de distribución
MAPA CONCEPTUAL

RESUMEN
- Al prescribir dosis de antibióticos en el paciente crítico se deben considerar las características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los antimicrobianos porque pueden verse alteradas por multitud de cambios fisiopatológicos que tienen lugar en este tipo de pacientes, muchas veces de manera no predecible.
- Existe una gran heterogeneidad de patologías entre los pacientes críticos que complica adecuar la posología de los antimicrobianos.
- Otros factores que contribuyen a conseguir la eficacia terapéutica con antimicrobianos es el conocimiento de la CMI del patógeno infectante y el sitio de la infección.
- La aplicación de los modelos PK/PD ayudan a predecir la eficacia clínica y bacteriológica de un antimicrobiano en la práctica clínica diaria y obligan a los profesionales que tratan a enfermos críticos a plantearse estrategias de dosificación que difieren de las posologías aprobadas por las agencias reguladoras.
- La combinación de dosis mayores con una infusión prolongada o continua de antibióticos β-lactámicos, aumentará de manera efectiva el tiempo libre del fármaco por encima de la CMI del microorganismo (fT> CMI).
- La administración de dosis más altas con el intervalo de dosificación apropiado optimiza la concentración libre máxima en relación con la CMI del microrganismo (ƒCmax /CMI) y el área bajo la curva (ƒAUC) para antibióticos de la familia de los aminoglucósidos y polimixina B, lo que lleva en la “Era de las multirresistencias” a una reactivación de su utilidad en el tratamiento de bacterias gram negativas.
PALABRAS CLAVES:
Farmacocinética, Farmacodinamia, PK/PD, Concentración mínima inhibitoria, Antimicrobianos, Optimización, Monitorización, Paciente crítico, Infección.
