Obtención de muestras antes de iniciar un tratamiento antibiótico. Criterios para la toma de muestras. Situaciones especiales: drenajes ventriculares externos, cultivos de sangre obtenidos a través de ...
4. MENSAJES DEL CAPÍTULO
- La toma de muestras debe realizarse en las máximas condiciones de asepsia, para evitar la contaminación de la muestra. Debe realizarse en el sitio exacto de la lesión y hacerse lo más precozmente posible.
 - La muestra no debe ponerse nunca en contacto con antisépticos o desinfectantes.
 - Siempre que sea posible, la muestra debe tomarse antes de la instauración de tratamiento antibiótico. Cuando esto no sea posible, se obtendrá́ justo antes de la administración de la dosis del antibiótico, o tras 48 horas de la retirada del mismo.
 - Se han de enviar lo antes posible al laboratorio de microbiología para evitar sobre crecimiento de posibles bacterias colonizantes/contaminantes
 - El laboratorio de microbiología es fundamental para el diagnóstico de las infecciones. El clínico debe de conocer y elegir que herramientas de diagnóstico microbiológico son las más adecuadas para el correcto diagnóstico de la patología infecciosa.
 - Es imprescindible mantener una buena comunicación con el microbiólogo clínico con el objetivo de optimizar la calidad de las muestras y la interpretación de los resultados.
 
