Formación Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRODUCTOS SANITARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Criterios de calidad en la utilización de antimicrobianos. Monitorización del consumo. DDD y DOT. Días libres en UCI sin antibióticos. Duración de las profilaxis

d. Días libres de antimicrobianos en UCI

Definición:

Se define como el número de días en que los pacientes ingresados en UCI, no han recibido ATM, respecto al número total de estancias en UCI.

Dimensión:

Seguridad

Fórmula:

nº de días sin antimicrobianos en UCI, dividido entre el nº total de días de estancia en UCI, multiplicado por 100.

Justificación:

Refleja los días “libres de antibióticos” de un paciente ingresado en UCI y por tanto es un indicador del peso global del uso de ATM en UCI. Los pacientes críticos están más expuestos a presentar infecciones durante su ingreso en UCI, tanto por factores de riesgo intrínsecos como por el uso de dispositivos y la realización de procedimientos asociados a mayor riesgo de infección. El uso racional de ATM en UCI es prioritario para garantizar el tratamiento adecuado de los pacientes críticos y evitar el desarrollo de resistencias bacterianas. Sin embargo, los datos referentes al uso de antibióticos varían ampliamente, no sólo debido a las diferentes políticas de cada centro hospitalario sino también a los distintos métodos de medida. El interés como indicador de calidad viene dado porque es una manera de medir la “cantidad”, es decir, ¿cuántos días está un paciente ingresado en UCI sin que le se le administren ATM?

Los pacientes ingresados en UCI pueden tener como motivo de ingreso una patología médica, quirúrgica, coronaria o traumática. Esta diferenciación es de una gran importancia a la hora de calcular este indicador, ya que las tasas de infección y por tanto de uso de ATM, son muy diferentes en cada grupo.

Por este motivo, aunque existe un valor de referencia, lo interesante es objetivar las variaciones de este indicador, aplicado a una misma UCI, durante periodos de tiempo sucesivos.

Ejemplos:

  • si se analizan los días libres de ATM en una Unidad Coronaria, lo esperable es que el valor esté por encima del 40%. Si un año, el análisis muestra un valor del 20%, debe llamar la atención, ya que en una Unidad Coronaria, lo esperable es que los pacientes no reciban antibioterapia y por tanto estén muchos días “libres de antibióticos.
  • Si se analizan los días libres de ATM en una Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital en el que se hacen trasplantes de pulmón y médula ósea, lo esperable es que el valor de este indicador esté en torno al 15%, porque la mayoría de pacientes requerirán regímenes de ATM profilácticos y de tratamiento durante largos periodos de tiempo y por tanto estarán pocos días “libres de ATM”. Si un año el indicador resulta del 20%, este dato no será preocupante dadas las características de la población que se analiza.
  • En ambos casos, el responsable del análisis del indicador, debe conocer la población concreta sobre la que se aplica el indicador y evaluar las variaciones que se produzcan de acuerdo a un objetivo adaptado al tipo de pacientes y sus características.

Tipo:

Es un indicador de calidad de proceso.

Población y datos a recoger:

  • Numerador: suma de los días en que NO se recibió tratamiento antibiótico, para cada paciente ingresado en UCI.
  • Denominador: suma de los días de ingreso en UCI de todos los pacientes ingresados durante más de 24 horas en UCI.

Fuente de datos:

Documentación clínica.

Periodicidad:

Anual.

Estándar disponible u orientativo: 30-40%

Comentarios y referencias: Referencias 13 y 14