Formación Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRODUCTOS SANITARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Obtención de muestras antes de iniciar un tratamiento antibiótico. Criterios para la toma de muestras. Situaciones especiales: drenajes ventriculares externos, cultivos de sangre obtenidos a través de ...

3.5. INFECCIÓN INTRAABDOMINAL

Las infecciones intraabdominales incluyen la peritonitis bacteriana espontanea (PBE), la peritonitis secundaria y la peritonitis terciaria, las lesiones ocupantes de espacio hepáticas, las infecciones del tracto biliar y los abscesos esplénicos.

Muestras microbiológicas

  • Líquido peritoneal. En la PBE, peritonitis secundaria y terciaria con tinción de Gram y cultivo aerobio y anaerobio. Incluir cultivo para hongos en las secundarias y terciarias.
  • Exudado de lesión. En las lesiones ocupantes de espacio hepático, infección de vía biliar y absceso esplénico se realizará tinción de Gram y cultivo aerobio y anaerobio. Se solicitarán cultivos para C. trachomatis, N. gonorrhoeae y cultivo para hongos en las lesiones hepáticas.
  • Serologías. En las infecciones hepáticas y de vía biliar se solicitará serología de Entamoeba histolytica y Echinococcus.
  • Estudio de parasitos. En heces, exudado peritoneal, bilis o aspirado duodenal en las infecciones del tracto biliar.
  • Estudio de M. tuberculosis con tinción y cultivo para bacilos ácido-alcohol resistentes en las peritonitis asociadas a diálisis peritoneal, abscesos la hepatoesplénicos y patología de vía biliar.
  • Hemocultivos. Deben de obtenerse en todo paciente con infección abdominal.
  • Cultivos del líquido de drenaje. Los cultivos de las muestras extraídas de los drenajes quirúrgicos pueden no ser representativas de la flora causante de la infección, especialmente cuando se obtienen días después de la cirugía.