Control de efectos adversos relacionados con antimicrobianos. Criterios y estrategias de comunicación de efectos adversos
1. Reacciones adversas a antibióticos en pacientes críticos
Los efectos adversos relacionados con medicamentos se definen como cualquier daño grave o leve causado por el uso terapéutico de un medicamento. Éstos son fundamentalmente:
- Evitables. Son los errores de medicación, aquellos incidentes evitables que pueden causar daño o dar lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos.
 - No evitables. Las reacciones adversas a medicamentos (RAMs) son los efectos adversos conocidos de la medicación y que no se pueden prevenir, aunque se tomen las medidas adecuadas para evitarlos.
 
La prevalencia de RAMs es alta en unidades de cuidados intensivos (UCIs)1. Los pacientes críticos son vulnerables a los efectos adversos relacionados con medicamentos, debido a la gravedad de las patologías, que a menudo requieren la administración de medicamentos con un alto riesgo de reacciones adversas, a la administración de múltiples medicamentos, y a los cambios en la función de los órganos que conducen a alteraciones en la farmacocinética de los medicamentos.
Un estudio reciente2 ha analizado las RAMs en esta población. En la revisión sistemática de 34 estudios se observó una prevalencia de RAMs del 0,3% al 17% en unidades de cuidados intensivos pediátricos y del 4,5% al 34,1% en unidades de cuidados intensivos para adultos. Los fármacos antimicrobianos fueron lo más comúnmente implicados en las RAMs de la UCIs médicas, los medicamentos cardiovasculares y anticoagulantes en las UCIs coronarias, y los analgésicos y sedantes en las UCIs quirúrgicas.
