Obtención de muestras antes de iniciar un tratamiento antibiótico. Criterios para la toma de muestras. Situaciones especiales: drenajes ventriculares externos, cultivos de sangre obtenidos a través de ...
PALABRAS CLAVE, Glosario, RESUMEN y Mapa conceptual
PALABRAS CLAVE:
Hemocultivos, Cultivos Vigilancia, Diagnóstico, Microbiología, Muestras.
GLOSARIO:
Aspirado traqueal: aspiración directa de las secreciones bronquiales con técnica estéril.
Lavado broncoalveolar (LBA): muestra microbiologica obtenidas mediante la instilación de suero salino con el broncoscopio enclavado en un bronquio distal y recuperación del líquido de lavado, en el que solicitará tinción de Gram y cultivo cuantitativo.
Cepillo telescopado: técnica broncoscópica (aunque puede realizarse a ciegas) que permite obtener una muestra mínimamente contaminada para tinción de Gram y cultivo cuantitativo.
Tiempo diferencial: extracción de hemocultivos a través del catéter (de cada una de las luces si es multilumen) y hemocultivos periféricos simultáneamente procesándolos al mismo tiempo y monitorizar el tiempo de positivización de cada uno de ellos.
Cultivos cuantitativos: Esta técnica consiste en introducir cada segmento del catéter en 2 mL de caldo nutritivo y lavar tres veces la luz del catéter con la ayuda de una aguja y una jeringuilla. Posteriormente, se realiza el recuento del número de bacterias del caldo por siembra de 0,1 mL de las diluciones 1:10 y 1:100, sobre placas de agar sangre. Con recuentos superiores a 103 ufc/segmento, se considera que el catéter está colonizado. Recuentos inferiores a 103 ufc, son considerados como posible contaminación o en una fase temprana de colonización.
Cultivo semicuantitativo: Este método cultiva la superficie externa de la punta del catéter. La técnica consiste en rodar tres o cuatro veces sobre la superficie de una placa de agar sangre, con la ayuda de unas pinzas estériles, el segmento intravascular del catéter (3-4 cm del extremo distal). Cuando en el cultivo crecen ≥15 ufc por placa, se considera que el catéter está colonizado.
RESUMEN:
La calidad y aplicabilidad de los resultados microbiológicos obtenidos de una muestra depende en gran medida de la calidad de la extracción de la misma. Debe ser representativa del proceso infeccioso a diagnosticar y cumplir una serie de requisitos que aseguren su idoneidad: extracción en el momento adecuado, cantidad suficiente, recipiente apropiado, conservación adecuada y rápido envío al laboratorio. Una muestra mal tomada puede dar lugar a un resultado microbiológico falsamente negativo, hacer imposible el procesamiento de la muestra o dar lugar a un resultado falsamente positivo por contaminación de la misma con flora contaminante, desembocando en tratamientos antimicrobianos innecesarios o inadecuados.
MAPA CONCEPTUAL:

