Formación Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PRODUCTOS SANITARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Organización de la comunicación con el Laboratorio de Microbiología. Traslado de muestras. Técnicas de diagnóstico rápido. Formación continuada en la toma/descripción de las muestras para pruebas ...

4. Formación continuada en la toma/descripción de las muestras para pruebas microbiológicas

Como se ha explicado anteriormente, la correcta cumplimentación de todos y cada uno de los eslabones que forman la cadena del diagnóstico microbiológico, desde la obtención de la muestra por parte del clínico hasta la comunicación de los resultados en sentido inverso, es fundamental para lograr el éxito en este campo. De nada sirve contar con las técnicas diagnósticas más avanzadas si la extracción de la muestra, su transporte o procesado posterior no se realizan correctamente o los resultados no son transmitidos de forma inmediata.

En las organizaciones hospitalarias, mantener programas permanentes de capacitación es fundamental, ya que la preparación del personal es la mejor manera de mejorar la calidad de la atención y controlar o reducir los costos hospitalarios. Existen diferentes métodos diseñados para lograr este objetivo y la selección del más idóneo en cada centro dependerá del problema a solucionar, de los medios disponibles y del personal al que vaya dirigida la formación. En la formación en procedimientos microbiológicos se han empleado, entre otros, el autoaprendizaje mediante videos, la lectura artículos o guías clínicas tanto de forma individual como grupal o sistemas de simulación. Utilizando estas técnicas se ha logrado una menor tasa de contaminación de las muestras (en particular de los hemocultivos) y un ahorro significativo de los costes (12).