Tratamiento dirigido. Pruebas rápidas para indicar tratamiento dirigido. Bases para la elección de los antibióticos dirigidos. Criterios para tratamiento combinado en el tratamiento dirigido
CONCLUSIONES
El tratamiento dirigido se fundamenta en los resultados obtenidos con pruebas microbiológicas (cultivos clásicos y/o técnicas de diagnóstico rápido). Para cada uno de los diferentes microorganismos identificados existen unos antimicrobianos de primera elección (11). En la mayoría de casos el tratamiento puede realizarse en monoterapia y eligiendo entre las diferentes posibilidades aquellos antibióticos activos con el menor espectro de acción posible, menor tóxicidad, a las dosis ajustadas a la situación funcional de los órganos que los metabolizan y de menor precio posible. En pocas ocasiones el tratamiento dirigido se realiza con combinaciones de antibióticos que se utilizarán cuando exista un elevado riesgo de selección de cepas resistentes con monoterapia, existan evidencias de su mayor efectividad, se sospeche la presencia de otros microorganismos no identificados, se intente potenciar la acción del tratamiento de elección o se busquen acciones complementarias como la inmunomodulación de la respuesta inflamatoria sistémica.
