Índice de contenidos
Descargar curso en PDF
Profesor
Módulo 4 Acceso a Medinteract.net                                   

4. INTERACCIONES QUE AFECTAN A LA MEDICACIÓN DE SOPORTE

En el tratamiento del cáncer los pacientes no sólo reciben antineoplásicos sino que de forma habitual reciben otros fármacos destinados a tratar las complicaciones derivadas del tratamiento al que son sometidos, de la propia patología o de otras condiciones de co-morbilidad que presenten. Estos fármacos pueden interaccionar bien entre ellos, o bien con los citostáticos, de modo que pueden verse aumentados o reducidos los efectos terapéuticos o tóxicos de los fármacos de soporte, de los citostáticos, y en ocasiones afectar a ambos.

Idea clave

Aunque hay que asumir que algunas de estas interacciones no siempre son evitables deben tenerse siempre presentes a la hora de realizar la prescripción y la valoración del paciente (en cuanto a signos y síntomas que alerten sobre la repercusión clínica de una interacción potencial).

Los fármacos que habitualmente están involucrados en estas interacciones son antieméticos, corticoides, antagonistas NK-1, analgésicos, factores de desarrollo hematopoyético, antibióticos, antifúngicos y antivirales. Así mismo deben valorarse con especial atención las potenciales interacciones con fármacos antiepilépticos.