En el metabolismo del paclitaxel intervienen las enzimas CYP2C8 y CYP3A4. En clínica deben valorarse todas las interacciones resultantes de la inhibición o inducción de ambas isoformas. En cuanto al docetaxel las interacciones farmacocinéticas se centran exclusivamente en la isoforma CYP3A4 ya que es la única que interviene en el metabolismo del citostático . Así por ejemplo, se han descrito casos de toxicidad severa en pacientes con paclitaxel que recibían además tratamiento con antiretrovirales por la inhibición que estos ejercen sobre el CYP3A . La administración conjunta de docetaxel y ketoconazol (inhibidor del CYP3A4) reduce el aclaramiento del citostático en un 49%, potenciándose de forma importante la toxicidad sanguínea de docetaxel.
Ambos taxanos son sustratos de la glicoproteína-P por lo que inhibidores de la misma como ciclosporina o verapamilo aumentaran las concentraciones de estos fármacos. El valspodar, inhibidor también de la gp-P intestinal incrementa de forma notable las concentraciones de paclitaxel requiriendo reducciones en la dosis superiores al 50%22.
Un aspecto a tener en cuenta en los taxanos es el de los excipientes incluidos en sus preparaciones. Tanto el cremophor-EL (paclitaxel) como el tween 80 (docetaxel) son farmacológicamente activos y pueden causar efectos adversos e interacciones fármaco-fármaco. En concreto el cremophor-EL inhibe la gp-P a nivel biliar y forma micelas que pueden servir para el transporte de fármacos en la circulación. De hecho esta última propiedad puede afectar a los fármacos altamente hidrofóbicos que podrían quedar incorporados en estas micelas y por tanto ver afectada su distribución a la vez que limitada su acceso a los lugares de metabolismo y excreción23.
Se ha descrito el efecto protector que el cremophor-EL ejerce sobre la mielotoxicidad derivada de la utilización conjunta de paclitaxel y cisplatino. Asimismo, este excipiente es el responsable de las ventajas de la administración intraperitoneal de paclitaxel ya que prolonga la semivida de eliminación del citostático administrado por esta vía favoreciendo su retención en la cavidad abdominal.
De los descrito en este punto se deduce la importancia de analizar las nuevas preparaciones de paclitaxel que están apareciendo en el mercado farmacéutico y que se encuentran exentas de cremophor-EL ya que no debe esperarse el mismo comportamiento conocido de paclitaxel de acuerdo a la especialidad farmacéutica Taxol®.
Por otro lado, el tween 80 (polisorbato 80) también posee la capacidad de formar micelas y modular la gp-P pero su efecto sobre la farmacocinética de otras sustancias no es tan importante como la del cremophor-EL probablemente por que su semivida de eliminación es mucho más rápida como consecuencia de la acción de las carboxilesterasas plasmáticas.