Índice de contenidos
Descargar curso en PDF
Profesor
Módulo 4 Acceso a Medinteract.net                                   

2.3.3. Receptores nucleares.

Los receptores nucleares PXR (pregnane X receptor) y CAR (constitutive andostrane receptor) regulan la inducción de la mayoría de los enzimas involucrados en el metabolismo de los fármacos y de las proteínas transportadoras7. En respuesta a la activación de estos receptores por fármacos agonistas se ha observado un aumento de la transcripción de diversos genes implicados en el metabolismo de fármacos por lo que estos fármacos agonistas activadores se han asociado con interacciones medicamentosas de importancia clínica en oncología.

Los ejemplos que describen mejor el significado clínico de PXR y CAR en las interacciones fármaco-fármaco en oncología son aquellos en los se encuentran implicados los agonistas o activadores prototípicos. En la tabla 1 se muestran los ligandos de algunos de los receptores nucleares. Un agonista inverso es aquel ligando con capacidad para inhibir la actividad espontánea (sin presencia de agonista) de un receptor, produciendo una respuesta de signo opuesto a la del agonista, y el tratamiento mantenido con uno de estos agonistas inversos puede conducir al desarrollo de tolerancia ya que causan aumento en la sobre-expresión de los receptores afectados.

Tabla 1. Ligandos y receptores nucleares
Receptor Nuclear Agonistas Agonistas inversos
PXR Amprenavir, bosentan, carbamacepina, cortisona, exemestano, ciclofosfamida, dexametasona, hidrocortisona, hiperforina, omeprazol, paclitaxel, fenobarbital, fenitoína, rifampicina, tamoxifeno, etc ET-743
CAR Indirectos: fenobarbital, fenitoína, bilirrubina Androstano

Los activadores prototípicos de PXR como la rifampicina o los activadores prototípicos de CAR como fenobarbital o fenitoína se encuentran implicados en interacciones de importantes repercusiones clínicas. En estudios realizados con cultivos de hepatocitos humanos se ha comprobado que la rifampicina conduce a la sobreexpresión no solo de CYP3A4 y gp-P sino también de CYP2C8, CYP2C9, CYP2C19, UGT1A1 y el trasportador MRP2. Asimismo, en estudios en individuos sanos se ha observado que el tratamiento con rifampicina conduce a un aumento del contenido intestinal de gp-P, UGT1A1 y MRP2.

Como puede apreciarse en la Tabla 2 un número importante de citostáticos se metabolizan mediante las isoformas CYP3A4 y CYP2C9 ambas inducibles por rifampicina. En algunos casos se ha observado que la rifampicina puede llegar a duplicar el valor del aclaramiento del fotostático (ej. ifosfamida).

Tabla 2. Citostáticos sustratos e inhibidores de enzimas metabolizadoras o transportadores
Enzima Sustrato Inhibidor
CYP1A1 Dacarbacina, docetaxel, erlotinib, tamoxifeno, toremifeno  
CYP1A2 Dacarbacina, erlotinib, etopósido, flutamida, imatinib, tamoxifeno, toremifeno Anastrazol
CYP2A6 Ciclofosfamida, ifosfamida, letrozol, tegafur Letrozol
CYP2B6 Altretamina, ciclofosfamida, ifosfamida, tamoxifeno Tiotepa
CYP2C8 Ciclofosfamida, docetaxel, ifosfamida, paclitaxel, tegafur, tetrinoína Anastrazol
CYP2C9 Ciclofosfamida, ifosfamida, imatinib, tamoxifeno, targretina, tegafur, toremifeno, tretinoína Anastrazol, imatinib, tenipósido
CYP2C19 Ciclofosfamida, ifosfamida, imatinib, tamoxifeno, tenipósido, talidomida Letrozol
CYP2D6 Imatinib, tamoxifeno, vinorelbina Doxorubicina, imatinib, lomustina, vinblastina, vincristina
CYP2E1 Cisplatino, etopósido, tamoxifeno, tetrinoína, vinorelbina
CYP3A4/5 Busulfan, cisplatino, ciclofosfamida, citarabina, dexametasona, docetaxel, doxorubicina, erlotinib, etopósido, exemestano, flutamida, fulvestrant, gefitinib, ifosfamida, imatinib, irinotecan, letrozol, medroxiprogesterona, mitoxantrona, paclitaxel, tamoxifeno, targretina, tenipósido, topotecan, toremifeno, tetrinoína, vinblastina, vincristina, vindesina, vinorelbina
UGT Doxorrubicina, epirrubicina, etopósido, irinotecan, topotecan, tamoxifeno
SULT Tamoxifeno
GST Busulfan, clorambucilo, ciclofosfamida, doxorubicina, ifosfamida, melfalan, nitrosourea
gp-P Daunorubicina, docetaxel, doxorubicina, epirubicina, etopósido, idarrubicina, imatinib, irinotecan, metotrexato, mitoxantrona, paclitaxel, tenipósido, topotecan, vinblastina, vincristina Gefitinib, tariquidar, teniposido, valspodar
MRP1 Clorambucilo, daunorubicina, doxorubicina, epirubicina, etopósido, melfalan, metotrexato, mitoxantrona, paclitaxel, vinblastina, vincristina
MRP2 Cisplatino, irinotecan, doxorubicina, etopósido, metotrexato, SN-38, vinblastina, vincristina
MRP3 Carboplatino, cisplatino, doxorubicina, epirubicina, etopósido, metotrexato, tenipósido, vinblastina, vincristina
MRP4 Análogos de nucleótidos cíclicos, metotrexato
MRP5 Doxorubicina, metotrexato, análogos nucleótidos, topotecan
MRP6 Doxorubicina, etopósido, tenipósido
MRP8 5-FU y sus metabolitos
PRCM Imatinib, metotrexato, mitoxantrona SN-38, topotecan

CYP: enzimas del citocromo P450; UGT: UDP glucuronosil transferasa; SULT: sulfotransferasa; GST: glutatión-S-transferasa; gp-P: glicoproteína P; MRP: proteínas asociadas con la resistencia a múltiples fármacos; PRCM: proteína de resistencia al cáncer de mama.

Como ejemplos de fármacos inductores de la UDP glucuronosil transferasa están paclitaxel, ciclofosfamida, dexametasona.

Un ejemplo de un activador potente del receptor PXR es la hiperforina que es uno de los principios activos de la planta medicinal “hierba de San Juan o hipérico”. Esta hierba afecta de forma significativa a la farmacocinética del imatinib, observándose una reducción en el área bajo la curva concentración-tiempo (ABC) y en la concentración máxima del fármaco del 32% y 29%, respectivamente8.Asimismo, la hiperforina aumenta el aclaramiento del irinotecan y de su metabolito activo el SN-38 en un 12% y 42% respectivamente9.