En los últimos años se han realizado avances importantes en farmacogenética, cuyo objetivo final no es otro que el de poder individualizar la terapia farmacológica de los pacientes. Existen una serie de SNPs que pueden modificar la respuesta farmacológica, como aquellos que generan alteraciones a nivel de la farmacocinética, específicamente, en la metabolización de muchos medicamentos. Como consecuencia de estas modificaciones podemos obtener una disminución en la eficacia terapéutica y/o la aparición de RAM. Sin embargo, a pesar de que los polimorfismos a nivel de la Fase I de metabolización, son los más importantes, también debemos tener en consideración los polimorfismos existentes a nivel de la Fase II, así como también, los SNP a nivel de enzimas responsable del metabolismo de fármacos específicos.
Como también hemos observado existen diferentes polimorfismos que pueden modificar una misma respuesta (no solo los que modifican la farmacocinética de un medicamento), y por lo tanto es importante tener en consideración todos aquellos que puedan generar modificaciones que presenten una relevancia clínica al administrar un medicamento. Del mismo modo, debemos tener en consideración que algunas veces es necesario realizar varias determinaciones a diferentes SNP para poder realizar la asociación con la respuesta farmacológica esperada o resultante en el paciente.
Actualmente, son muchos los fármacos con los que se recomienda la realización de test farmacogenéticos antes de su utilización, y en muchos ensayos clínicos se está sugiriendo la realización de estas pruebas, para asegurar una mejor respuesta por parte de los pacientes. En este sentido, es importante destacar, que la EMA ha dispuesto la obligación de realizar test farmacogenéticos a pacientes que reciben ciertos medicamentos, como por ejemplo el rituximab.
Aunque quedan muchos estudios farmacogenéticos que realizar para poder instaurar esta técnica en la práctica clínica, el futuro es prometedor, ya que la farmacogenética puede promover el uso seguro y eficaz de medicamentos, siendo esta premisa una realidad en muchas terapias farmacológicas actualmente.