Índice de contenidos
Descargar curso en PDF
Profesor
Módulo 3

3.1.4. Polimorfismos del CYP2C9

Este CYP se expresa principalmente en el hígado, y dentro de la subfamilia de los CYP2C es uno de los más importantes. Esta encargado de la biotransformación de alrededor de un 20% de los fármacos, sobre todo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), antidiabéticos orales, agentes atiinfecciosos, hipnóticos, anticoagulantes orales, psicotrópicos y antagonistas de angiotensina 2.

Existen grandes diferencias interindividuales en la actividad del CYP2C9, y esto se puede traducir como una alteración en la respuesta a los medicamentos y un aumento en la probabilidad de aparición de RAM.

En cuanto a las variaciones genéticas, es ampliamente conocido que los polimorfismos del CYP2C9 pueden tener consecuencias funcionales en la farmacocinética y por lo tanto, en la respuesta clínica de los medicamentos. Se han identificado, más de 30 SNP en las regiones reguladores y codificadoras, pero el comportamiento polimórfico de éste CYP parece estar determinado principalmente por dos variantes comunes de codificación: CYP2C9*2 y CYP2C9*3, ambas con una disminución en el rendimiento de la actividad de la enzima. Estas variantes alélicas están presentes en un 11% y 7% de la población caucásica, respectivamente35.

Estas variantes alélicas han demostrado modificar la eliminación de al menos 17 fármacos diferentes, entre ellos S-acenocumarol, S-warfarina, glimepirida, tolbutamida, losartán, celecoxib, diclofenaco, S-ibuprofeno y fenitoína, y al igual que la información encontrada en estudios in vitro, el CYP2C9*3 ha mostrado producir mayores alteraciones en la farmacocinética que el CYP2C9*2. Con respecto a este último se han encontrado efectos significativos sobre la eliminación de S-warfarina, S-acenocumarol, tolbutamida y celecoxib, pero no sobre otros fármacos36.