Índice de contenidos
Descargar curso en PDF
Profesor
Módulo 3

3.1.1. Polimorfismos del CYP3A

Aunque esta subfamilia se compone de al menos 4 genes diferentes, debido a la gran similitud en la actividad metabolizadora del CYP 3A4 y 3A5, la exclusiva presencia fetal del CYP 3A7 (se encuentra ausente en el adulto), y la extremadamente baja actividad del CYP3A43, estas enzimas suelen denominarse en común como CYP 3A. Este gen de la familia del CYP450, es probablemente el más importante de todas las enzimas metabolizadoras de fármacos, ya que se encuentra en gran cantidad en el epitelio intestinal y en el hígado (en este último representa el 50% de los CYP450), así como también por tener la capacidad de metabolizar diferentes tipos de medicamentos, de casi todas las clases farmacológicas. Es probable que el CYP3A esté involucrado en más de la mitad de los medicamentos que experimenten metabolización por oxidación15.

La actividad de las enzimas de la subfamilia CYP3A puede variar notablemente entre individuos de una misma población. Por una parte, esta variabilidad puede ser debida a que estas enzimas son altamente modulables, ya sea por otros fármacos (inductores e inhibidores), enfermedades, dietas y/o factores ambientales, así como también, por la posibilidad de que en su regulación podrían estar involucrados múltiples genes.

Dentro de esta subfamilia, analizaremos el CYP3A4 y el CYP3A5 por ser los representantes más importantes. Actualmente, se han identificado numerosas variantes para estos dos CYP3A, los cuales presentan unas frecuencias muy variadas, y son generalmente distintas entre los diferentes grupos étnicos. El fenotipo del CYP3A ha sido evaluado utilizando distintos sustratos (Midazolam, Eritomicina y Quinina), revelando que existiría esta variabilidad entre diferentes poblaciones16. Dado que la expresión del CYP3A4 y CYP3A5 puede ser inducida por diferentes ligandos, tanto los factores ambientales, como los genéticos pueden influir sobre su actividad. Sin embargo, se ha observado que la contribución genética parece ser mayor que la ambiental, sugiriendo que los polimorfismos de estos dos CYP3A pueden predecir el fenotipo, es decir, la actividad enzimática de la subfamilia17. En este sentido es importante destacar, que el CYP3A5 es la enzima que presenta una mayor cantidad de polimorfismos (CYP3A5*3, CYP3A5*6 y CYP3A5*1), como consecuencia de mutaciones que disminuyen enormemente la síntesis de sus proteínas funcionales18. El CYP3A5*3 es el alelo que presenta una menor actividad enzimática (mutación) más común, con una frecuencia de un 90% en caucásicos y un 75% en asiáticos; mientras que los otros dos no se encuentran presentes significativamente en estas dos poblaciones19. En un principio, se pensó que este CYP3A tenía un papel menor en la metabolización de fármacos, sin embargo, actualmente se ha encontrado que cumple un papel fundamental en el tratamiento inmunosupresor de pacientes transplantados.