Este citocromo, al igual que el CYP3A5 ha ido ganando importancia desde el punto de vista farmacogenético. El CYP2C8 se expresa principalmente en el hígado, y participa en el metabolismo de fármacos antidiabéticos (rosiglitazona, pioglitazona, repaglinida), antineoplásicos (paclitaxel), antimaláricos (cloroquina) y antiarrítmicos (amiodarona). De forma endógena este CYP oxida al ácido araquidónico a sus derivados vasoactivos, y por esto se le ha relacionado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares43. Constitutivamente, el CYP2C8 se expresa en el hígado en niveles ligeramente más bajos que el CYP2C9, pero en niveles más altos que el CYP2C19.
Hasta la fecha, se han descrito varios SNP en los genes que codifican este CYP, con importantes variaciones interétnicas: el CYP2C8*2 está presente únicamente en la población africana, mientras que el CYP2C8*3 y CYP2C8*4 se encuentran principalmente en caucásicos44.
Este CYP comenzó a tomar importancia en el 2001, cuando se retiró del mercado la cerivastatina debido a graves, e incluso fatales, problemas de rabdiomiolisis, en ocasiones como consecuencia de interacciones a nivel de este CYP. Muchas de las RAM reportadas para este fármaco se observaron en pacientes que recibieron concomitantemente gemfibozilo, un inhibidor del CP2C8. En la actualidad existe evidencia de que una alteración en la actividad de este CYP estaría relacionada con la toxicidad de cerivastatina45.
Por otra parte, se ha observado el importante papel que cumple el CYP2C8 en la inactivación y eliminación del paclitaxel, un fármaco antineoplásico, ampliamente utilizado en el tratamiento del cáncer y que, al igual que otros medicamentos, presenta un estrecho margen terapéutico. Este CYP sería el responsable de la hidroxilación de la molécula del fármaco, y aunque la importancia clínica del aumento de las concentraciones plasmáticas del fármaco aún no está muy claras, la elevada toxicidad de ella, hacen que esta información tenga un valor interesante desde el punto de vista clínico46.
Otro de los fármacos que se han utilizado para analizar el CYP2C8, es la repaglinida. Un estudio encontró, que aquellos pacientes que presentaban el polimorfismo CYP2C8*3 presentaban un aumento en el metabolismo del fármaco, e comparación al Wild Type y a otras variantes. Sin embargo, se ha demostrado también que los principales polimorfismos que afectan la farmacocinética de repaglinida están relacionados con el Transportador de Captación Hepática OATP1B1, y por lo tanto, el análisis del CYP2C8 por sí solo, no nos permitiría tomar una decisión clínica47.
Este es otro de los CYP, en los cuales se está estudiando la utilización de test farmacogenéticos, para su empleo en la práctica clínica.