En la familia de los citocromos P450, el CYP2D6 fue el primer ejemplo de polimorfismo identificado. Es responsable del metabolismo de un gran número de fármacos importantes, representando casi el 25% del total de los medicamentos metabolizados por el CYP45023. Se han descrito alrededor de 78 variantes de este tipo de CYP, que pueden producir:
Este último caso es relativamente poco frecuente en las personas del norte de Europa, siendo más importante en personas de origen africano que presentan una frecuencia cercana al 29%.
Idea clave
El CYP2D6 es el único citocromo de la familia que no puede ser inducible y, por lo tanto, la variación genética contribuye en gran medida a la variación interindividual que presenta la enzima.
Actualmente, se pueden distinguir cuatro expresiones fenotípicas, que definen la tasa de metabolismo de los fármacos por el CYP2D6:
Se ha observado que un 5-10% de la población caucásica y un 1-2% de la población asiática presentan una disminución en la capacidad de metabolizar los fármacos por el CYP2D6. En España la prevalencia de los ML es de alrededor del 7%.
Los polimorfismos del CYP2D6 son relevantes desde el punto de vista clínico, debido a la probabilidad de desarrollar una RAM en los pacientes que presentan una disminución en el metabolismo (elevada concentraciones plasmáticas) y falta de eficacia entre las personas que presentan el metabolismo ultra rápido (concentraciones plasmáticas disminuidas). Por lo tanto, el polimorfismo de la enzima es de importancia para el metabolismo y la eficacia de muchos fármacos, tales como los antidepresivos, analgésicos, antiarrítmicos, antieméticos y el tratamiento antineoplásico.
Cuando analizamos en detalle los polimorfismos del CYP2D6, encontramos que dentro de los principales alelos responsables de la actividad de la enzima estarían24:
La duplicación de genes incluye tanto aquellos que son funcionales, como aquellos que son parcialmente funcionales y los afuncionales. La duplicación o multiduplicación de genes activos del CYP2D6 produce una actividad ultrarápida de la enzima, con las consiguientes complicaciones del caso.