Índice de contenidos
Descargar curso en PDF
Profesor
Módulo 3

3.1.6.1. Importancia de los polimorfismos del CYP2C19

El conocimiento del genotipo y el fenotipo de ML han demostrado ser beneficioso en el caso del tratamiento de trastornos gastrointestinales con inhibidores de la bomba de protones, debido a la disminución en el metabolismo de éstos, con el consiguiente aumento de las concentraciones plasmáticas de los mismos. Por lo tanto estos pacientes, han mostrado una mayor tasa de curación en el tratamiento de las úlceras gástricas, y una mayor capacidad de respuesta al tratamiento del reflujo gastroesofágico49. La tasa de curación de la infección por Helicobacter Pylori, cuando se utiliza como tratamiento inhibidores de la bomba de protones y amoxicilina, puede depender del genotipo del CYP2C19. En los pacientes que presentaban un fenotipo ML, las concentraciones plasmáticas eran mayores, y por lo tanto sus efectos farmacodinámicos también lo eran. Por otra parte, la secreción de ácido en los pacientes con este fenotipo a los cuales se les administraba omeprazol era menor que en los pacientes con el fenotipo MR. En la literatura podemos encontrar estudios en los que la tasa de curación con omeprazol es de un 28.6% para pacientes homocigotos MR, un 60% para pacientes MR heterocigotos y de un 100% para pacientes homocigotos ML50.

La relevancia del genotipo del CYP2C19 en el uso de inhibidores de la bomba de protones en el tratamiento del reflujo gastroesofágico no está tan claro, y aún faltan estudios que analicen de mejor forma la aplicación clínica de estos test farmacogenéticos.

Tabla 4. Resumen de Polimorfismos clínicamente relevantes en el CYP 2C19
Gen Polimorfismo Sustrato Situación fisiológica relacionada
CYP2C19 *2,*3 Inhibidores de la bomba de protones Eficacia del fármaco alterada.
Requerimiento de dosis distintas.

Por último es importante destacar la presencia de un polimorfismo en el CYP2E1 que sería el responsable de una mayor actividad en esta enzima. Es de importancia, ya que el CYP2E1 una de las enzimas claves en las reacciones de toxicidad, por estar implicado en la activación de procarcinógenos y protoxinas, y además es el metabolizador de xenobióticos como el tolueno. Actualmente, ha tomado mayor importancia, debido a que este CYP es el encargado de metabolizar el Tamoxifeno.

Dentro de las familias de los CYP450 es posible analizar desde el punto de vista farmacogenético a la gran mayoría de ellos, sin embargo, en algunos casos no se han realizado estudios concluyentes acerca de la aplicabilidad clínica de la realización de estos test.