Desarrollo Profesional ContinuoSociedad Española de Farmacia Hospitalaria

Área: AFT al paciente con enfermedades infecciosas Ir a Diagrama de Áreas de Formación de la SEFH

Competencia: Atención farmacoterapéutica al paciente con infecciones fúngicas

Atención farmacoterapéutica al paciente con infecciones fúngicas

CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV)

1.CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN: Se define como infección con o sin síntomas con cultivos positivos con resultado de Candida sp.

Su clasificación es fundamental para entender tanto la fisiopatología como la farmacoterapia.

Se pueden clasificar en:

  • En función del nº de episodios: esporádica o recurrente
  • En función de otros factores: complicada o no complicada.
    • Complicada: depende de factores del huésped, del microorganismo y la farmacoterapia tiene un papel esencial en el éxito del tratamiento. Incluye la CVV recurrente y CVV severa, infección por C. no albicans, y factores del huésped como diabetes mellitus, inmunosupresión, y embarazo.
    • No complicada: infección esporádica y que responde bien a tratamiento con antifúngicos.

2. EPIDEMIOLOGÍA: Existe muy poca información acerca de la incidencia de CVV. Se estima que hacia los 25 años de edad, el 50% de las mujeres habrán tenido al menos un episodio;entre el 40% y el 50% de las mujeres que experimentan un primer episodio tienen un segundo; el 5% infección de tipo recurrente. Las mujeres de raza negra parecen tener un riesgo más elevado que las de raza blanca (62,8% vs 55%).La incidencia de CVV tras la menopausia no se conoce.

3. FISIOPATOLOGÍA: C. albicans es el principal patógeno responsable de la CVV. En aquellos casos no causados por C. albicans, destaca C. glabrata como especie dominante.

El nº de casos de CVV que se producen por C. no albicans parece estar incrementándose debido fundamentalmente a:

  • uso de antifúngicos sin prescripción médica
  • terapias demasiado cortas
  • tratamientos de larga duración en casos de CVV recurrente.

El género cándida está formado por microorganismos dimórficos ; Se cree que las blastoesporas son responsables de la colonización (trasmisión y diseminación), mientras que las formas ya germinadas, de la invasión de los tejidos e infecciones sintomáticas.

Las especies de Candida pueden actuar como comensales habituales de la flora vaginal. Para colonizar la mucosa vaginal deben ser capaces de atacar la mucosa y para ello deben estar presentes determinados receptores en el epitelio vaginal. No todas las mujeres presentan los mismos receptores y de ello la variabilidad en la colonización. Además son necesarios cambios en el medio vaginal para que se produzca infección sintomática.

4. PRESENTACIÓN CLÍNICA: ( tabla 2) Los signos y síntomas no son patognomónicos y el diagnostico certero no debe hacerse sin test de laboratorio (PH vaginal, examen al microscopio con salino o K(OH) 10% de blastosporas o pseudohifas).

Tabla 2. Presentación clínica de la candidiasis vulvovaginal

5. TRATAMIENTO:

5.1. OBJETIVO: El principal objetivo del tratamiento es la completa resolución de los síntomas en pacientes sintomáticas.

Los test de curación no son necesarios si los síntomas remiten.

Al final del tratamiento el nº de organismos viables desciende por debajo del rango detectable. Sin embargo tras 6 semanas de un ciclo de terapia antifúngica entre un 25%-40% de las mujeres presentan cultivos positivos aunque permanecen asintomáticas.

La colonización asintomática no requiere tratamiento.

Se debe advertir a las pacientes:

  • Evitar el uso de jabones agresivos y perfumes que puedan causar irritación
  • Mantenimiento del área genital seca y limpia
  • Evitar el uso de ropa estrecha y uso frecuente y prolongado de jacuzzy
  • El agua fría contribuye a calmar los síntomas y el yogurt (240ml) con contenido en lactobacillus acidophillus tomado de forma diaria, ha mostrado disminuir la colonización en mujeres sintomáticas con CVV recurrente.

Se considera que el tratamiento ha tenido buenos resultados si los síntomas de la CVV quedan resueltos en 24-48 horas y no se ha presentado ninguna reacción adversa relacionada con la medicación.

Si los síntomas permanecen sin resolver, serán necesarias pruebas adicionales y nuevo tratamiento.

5.2.-TRATAMIENTO CVV NO COMPLICADA: La tasa de curación de la CVV no complicada se encuentra entre el 80% y el 95% con azoles tópicos u orales y entre el 70% y el 90% con preparaciones a base de nistatina. (tabla 3)

Tabla 3. Tratamiento CVV no complicada

Se considera que la terapia oral y la tópica presentan resultados equivalentes, y que la duración de la terapia no es un factor crítico, ya que la tasa de curación en tratamientos de diferente duración no ha demostrado diferencias.

Terapias de corta duración (Ej clotrimazol en dosis única de 1 día) consistente en altas concentraciones de azoles, mantienen el efecto local por encima de 72 horas permitiendo así la resolución de los signos y síntomas de la CVV.

5.3.-TRATAMIENTO CVV COMPLICADA: Se presenta en pacientes inmunocomprometidos, con diabetes mellitus o durante el embarazo.

Recomendaciones: mantenimiento de la terapia de 10 a 14 días independientemente de la vía de administración (las opciones terapéuticas son las mismas recogidas en la tabla 3).

5.4.-TRATAMIENTO CVV NO RECURRENTE: Se define como el diagnóstico de más de 4 episodios de CVV en el periodo de 12 meses.

Recomendaciones:

  • Tratamiento intensivo: 10-14 días de tratamiento de inducción con azoles tópicos u orales
  • Tratamiento de mantenimiento: fluconazol 150 mg oral al mes x 6 meses

5.5.-TRATAMIENTO CVV RESISISTENTE A ANTIFÚNGICOS: Debe considerarse resistencia a azoles cuando se presentan cultivos positivos persistentes de levaduras y falta de respuesta a la terapia a pesar de la adherencia al tratamiento prescrito.

Recomendaciones:

  • acido bórico: indución con 600mg/día x 14 días seguido de mantenimento con una cápsula intravaginal dos veces x semana
  • flucitosina en crema 1000mg por la noche x 7 días